Historia: instrucciones trabajos pendientes (clases 14, 16 y 18)
Estimado 5°: les dejo las instrucciones de los trabajos pendientes en Historia.
Las clases 24 y 28 están en el blog, por eso no las incluí.
Si tienen dudas me escriben a mi mail o me consultan en clases.
Cuídense mucho
Profesora Andrea
HISTORIA 5° CLASE 14
(MIÉRCOLES 3 DE JUNIO)
OBJETIVO: OA18: Diseñar
y participar en un proyecto que solucione un problema de la comunidad escolar,
considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de agua y electricidad en
la escuela, y cuidado del medioambiente, entre otros, y ateniéndose a un plan y
a un presupuesto.
ACTIVIDADES:
1) Comienza a escribir en una nueva página de su cuaderno. El título es “Cuidados y Valoración del Patrimonio y del Medio Ambiente”. No olvidar escribir la fecha en que realiza la actividad.
2) Piensa en un material que puedas reciclar en tu casa y que se pueda enviar a un centro de reciclaje. Por ejemplo, botellas de plástico, de vidrio, papel blanco, etc. Elige solamente un material.
3) Ojalá tu familia se motive y ayude a reciclar también.
Envía 2 fotos de tu campaña personal de reciclaje al siguiente mail: andrea.gonzalezflb@gmail.com.
Debes aparecer tú en la foto.
HISTORIA 5° CLASE 16
(MIÉRCOLES 17 DE JUNIO)
OBJETIVO: OA14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las
personas y en el Estado, lo que, por ejemplo, se manifiesta en que: las
personas deben respetar los derechos de los demás; todas las personas deben
respetar las leyes; el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus
derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de
expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros); el
Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida
pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social
(fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el
derecho a sufragio, entre otros.
Trabajo Individual:
1) De las instituciones o Fundaciones descritas en las páginas 194 y 195, elige una.
2) Elabora un breve informe en Word.
3) La estructura del trabajo escrito debe ser la siguiente:
a) Portada: título (nombre de la Institución o Fundación), imagen relacionada con el tema, nombre estudiante, curso, asignatura, fecha de entrega (Miércoles 1 de Julio)
b) Introducción (¿De qué tratará el trabajo?)
c) Desarrollo del tema: fundadores de la Institución o Fundación, año de fundación, objetivo principal (¿Por qué se decidió fundarla?), lugares que funcionan en Chile, situación actual, cifras o estadísticas de sus obras sociales.
d) Conclusión (¿Qué aprendí con la investigación?)
e) Bibliografía (páginas web o datos de donde se obtuvo la información)
f) Se pueden agregar de 2 a 3 imágenes. No más que eso.
4) Máximo 6 hojas tamaño carta por trabajo. Letra Arial o Calibri 10-11. Los títulos 14.
HISTORIA 5° CLASE 18 (MIÉRCOLES 1 DE JULIO)
OBJETIVO: OA14: Reconocer que los derechos generan
deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que, por
ejemplo, se manifiesta en que: las personas deben respetar los derechos de los
demás; todas las personas deben respetar las leyes; el Estado debe asegurar que
las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la
salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante
la ley, entre otros); el Estado debe asegurar los derechos de las personas a
participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de
participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en
partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
Trabajo Individual: “Mi
discurso”
1) El o la estudiante debe crear un discurso de acuerdo a las instrucciones de la página 202.
2) Lo debe escribir en su cuaderno. La extensión es: mínimo: 10 líneas, máximo 15. La duración del video variará, ya que depende de cómo lea el o la estudiante. Por eso no puse el tiempo.
3) Al momento de leer el discurso, el o la estudiante debe vestir su uniforme completo, no buzo. El lugar es optativo.
4) Cuando lea debe estar tranquilo(a), dando las pausas adecuadas, sin apuro y sin taparse la cara con el cuaderno. Mirar de vez en cuando a la cámara. Recuerde que entrega un mensaje, así que debe decirlo con seguridad y claramente.
5) Como sugerencia recomiendo ensayar frente a algún adulto que pueda corregir. También puede observar algún discurso en Internet o TV.
6) No debe aprendérselo de memoria.
7) En el recuadro al final de la página 202 hay un buen ejemplo de un discurso.
8) Enviar al siguiente mail: andrea.gonzalezflb@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario