LENGUAJE CLASES 36, 37 Y 38 (DÍAS 17, 18 y 19 de AGOSTO)
Estimados y estimadas, les envío las clases correspondientes a esta semana.
LENGUAJE 5° CLASE 36 (LUNES 17 DE AGOSTO)
OA05: Analizar aspectos
relevantes de diversos poemas para profundizar su comprensión: explicando cómo
el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados
de ánimo y crea imágenes en el lector; identificando personificaciones y
comparaciones y explicando su significado dentro del poema; distinguiendo los
elementos formales de la poesía (rima asonante y consonante, verso y estrofa).
Este
objetivo será trabajado en las 3 clases siguientes.
ACTIVIDADES:
1) En una hoja nueva escribir el título “Análisis poético”. No olvidar
escribir la fecha.
2) Leer páginas 126
y 127. Ojalá sea la lectura en voz alta y puedan comentar con un adulto.
3) De estas páginas
se responde solamente la pregunta 1 y 2 en el libro.
4) Leer la página
128 desde el título “Claves del contexto”. La primera parte no se realiza.
5) Responder en el
libro las preguntas de la página 129, excepto las dos últimas, que se responden
en el cuaderno.
LENGUAJE 5° CLASE
37 (MARTES 18 DE AGOSTO)
ACTIVIDADES:
1) En una hoja nueva escribir el título “Elementos formales de la poesía: verso, estrofa y rimas”. Escribir la fecha de la clase.
2) Leer los contenidos de las páginas 136 y 137. Ojalá sea la lectura en voz alta y puedan comentar con un adulto.
3) Responder
en el cuaderno todas las preguntas de la página 137 (número 2, letras a-b-c-d)
LENGUAJE 5° CLASE
38 (MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO)
ACTIVIDADES:
1) En una hoja nueva escribir el título “Análisis y creación de textos poéticos: evaluación”. Escribir la fecha de la clase.
2) Para esta clase daré las instrucciones de un trabajo que deben
realizar en formato word. Si no pueden hacerlo en el computador, lo pueden
realizar a mano, con letra legible (que se entienda) y envían las fotos.
La letra debe ser Arial 12, títulos 14. Las hojas pueden ser tamaño carta u oficio.
TRABAJO
INDIVIDUAL: TEXTOS LÍRICOS
El trabajo consta de varias partes:
1) PORTADA: Título (“Textos líricos”), nombre estudiante,
curso, asignatura, nombre profesora, fecha de entrega, imagen relacionada con
algún poema
2) PRIMERA PARTE: ANÁLISIS: En esta parte deberán trabajar
con los poemas que se señalan a continuación. Deben leer los poemas que se
indican y completan el cuadro. Fíjense en el ejemplo.
POEMAS
|
NÚMERO
DE VERSOS
|
NÚMERO
DE ESTROFAS
|
TIPO
DE RIMA
|
UN
VERSO DE UNA FIGURA LITERARIA
|
EJEMPLO:
“LA CABRA” (PÁGINA 96)
|
20
|
9
|
ASONANTE
|
“…como la luna era blanca” (COMPARACIÓN)
|
1.-“El
papagayo” (página 103)
|
|
|
|
|
2.-
“Cuento de nubes” (página 131)
|
|
|
|
|
3.-
“Iremos a la montaña” (página 132)
|
|
|
|
|
4.-
“Rima de otoño” (página 133)
|
|
|
|
|
5.-
POEMA A ELECCIÓN
|
|
|
|
|
3) En el caso de las rimas puede ser que aparezcan en el mismo poema asonantes o consonantes. En esos casos deben escribir la que más aparece de las dos.
4) En el número 5 deben elegir un poema del libro, indicar la
página y hacer el análisis que se pide.
SEGUNDA PARTE: CREACIÓN POÉTICA
En esta parte deberán crear un poema que tenga la siguiente
estructura:
a) Como la unidad está relacionada con la naturaleza, deben
elegir un elemento natural (animal, flora, paisaje, estación del año, etc) para
dedicárselo. No olviden el título de su poema.
b) Número de versos: 12 Número
de estrofas: 3
c) La rima que hagan puede ser consonante, asonante o libre.
d) Debe tener dos figuras literarias (comparación,
personificación, metáfora o hipérbole)
e) FECHA DE ENTREGA: Jueves 10 de Septiembre.
Les recuerdo que todos los trabajos han sido
evaluados y serán importantes al momento del proceso administrativo del término
de año académico. Por lo tanto, la suma de las evaluaciones formativas, nos
darán cuenta de un PROCESO PEDAGÓGICO, que finalmente se convertirá a una
calificación. Este tema no es nuevo, en la reunión de apoderados se indicó
esta situación.
Cuídense mucho😏
Profesora Andrea😃
Comentarios
Publicar un comentario